El hombre de Orce
El Hombre de Orce es un fósil óseo hallado en 1982 por el equipo del paleoantropólogo Josep Gibert i Clols en el yacimiento de Venta Micena, pedanía del municipio español de Orce, en la provincia de Granada (Andalucía).
También se le conoce como fósil VM-0.
Varios investigadores propusieron que el fósil era de origen animal en lugar de humano, creando una gran controversia. Los defensores de esta teoría se basaban en la presencia de una cresta en el fósil para afirmar que se trataba de restos de un équido y no de un humano como el profesor Gibert defendía.
El Louvre de París fue una de las instituciones que más atacó la veracidad del resto fósil. Sin embargo, el hallazgo de un cráneo de época romana con una cresta semejante a la encontrada en el Hombre de Orce, además de los estudios químicos que demuestran la presencia de elementos exclusivamente humanos (albúmina), avalan la naturaleza humana del fósil. Por otro lado, estos análisis inmunológicos nunca fueron considerados concluyentes, pues resultaba raro y sospechoso que un fósil tan antiguo conservara cantidades tan grandes de albúmina. Los estudios muestran que la antigüedad próxima del fósil está en torno a 1,3 millones de años. En la zona se han encontrado piezas manipuladas por el hombre con una fecha estimada de 1,4 millones de años de antigüedad en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3.
Bienvenidos a este blog dedicado a la Historia. Soy profesora de Secundaria y pretendo con este blog compartir materiales y recursos que ayuden a mis alumnos.
Eje cronológico

viernes, 21 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
Tema 1 Historia de España
Este es el contenido de la materia que vamos a estudiar en el TEMA: 1
TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
1. EL PROCESO
DE HOMINIZACIÖN EN LA PENÏNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS.
1.1 El Paleolítico
1.2 El Neolítico
1.3 La Edad de los
Metales
2 PUEBLOS PREROMANOS Y LAS COLONIZACIONES
PUEBLOS PREROMANOS
•
Tartesos
•
Íberos:
•
Pueblos del centro y oeste
•
Pueblos del norte
PUEBLOS COLONIZADORES
•
Los fenicios:
• Los
griegos
• Los
cartagineses
3 LA ROMANIZACIÓN
3.1. Etapas de la
conquista
3.2. El proceso de romanización:
4 LA MONARQUÍA
VISIGODA
4.1 Las Invasiones y la creación del reino visigodo
4..2 Organización del Estado
Como algunos de vosotros no tenéis el libro de texto pinchar en la etiqueta 2º BACHILLER y
encontraréis imágenes para hacer los mapas junto a otro tipo de documentos históricos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)